¿Por qué son así los datos?

A PUNTO DE PATCH está situada en el centro de la Península Ibérica, en una población de menos de 5.000 habitantes y en un entorno fundamentalmente rural.

No hay muchos comercios a su alrededor pero el elemento principal de su ticket de caja son los talleres creativos, muy por encima de la venta de diferentes suministros.

Participación de ventas en valor. Datos acumulados desde agosto de 2021 hasta julio de 2022

Bien sea en el espacio comercial de A PUNTO DE PATCH, o bien sea en otros espacios habilitados en diferentes poblaciones cercanas, estos talleres aumentan progresivamente mes tras mes y año tras año.

¿Será una tendencia del momento o será algo estructural que va cambiando en nuestro país?

Está comprobado que los talleres creativos promueven el bienestar de los asistentes: Proporcionan momentos de relax, de desconexión, propician la conversación y ese agradable sentimiento de estar bien con los logros conseguidos en el taller.

En A PUNTO DE PATCH, sea ésta una tendencia temporal o no, seguimos preparando nuestros talleres con todo el cariño y la ilusión de poder contribuir con ese bienestar, con la alegría de poder dinamizar la vida social de nuestros pueblos y la satisfacción de poder facilitar ese espacio de encuentro y conversación que tanta falta hace en estos tiempos.

Gráfico de tendencia del dato de % en valor de los Talleres Creativos en el último año.

Y con la esperanza de poder seguir creciendo…

Logo A Punto de Patch

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en algo que nos implica a todos. Todos nosotros somos parte afectada y muchos, además, podemos contribuir y ser parte de la solución.

¿Tú los conoces?

Son 17, están interconectados entre sí y son un plan que permita lograr un futuro mejor y más sostenible para todos.

La Asamblea General de las Naciones Unidas los estableció en 2015 y se pretende que puedan alcanzarse en 2030

¿Crees que será posible?

Con ayuda de la Fundación Copade hemos realizado un diagnóstico de A PUNTO DE PATCH para ver cómo estamos contribuyendo a estos objetivos y el resultado ha sido sorprendente y bastante satisfactorio.

¡¡De momento deciros que ya estamos contribuyendo específicamente en 9 de estos objetivos!!

Ahora toca realizar un plan para continuar y avanzar más en este sentido.

Ya os seguiré contando

Exposición Itinerante de Patchwork 2021 Ciudad de Sigüenza

El fin de semana del 28 y 29 de agosto de 2021 se celebrará la 6ª edición de la Exposición Itinerante.

Este año lleva como tema «Patchwork Tradicional», con más de 50 trabajos conformando esta muestra.

Podrá visitarse de manera gratuita, en horario de 11:00 a 20:30, en el Palacio del Ayuntamiento de Sigüenza.

Durante la visita a la Exposición será imprescindible el uso de mascarilla.

Patrimonio local y un proyecto textil

Viajar, salir, disfrutar… Conocer nuevos lugares, el patrimonio de una localidad y llevarte a casa un proyecto textil es parte de esta iniciativa.

¡Coser tu propio recuerdo de Sigüenza, un recuerdo DIY, ya es posible con los kits que hemos diseñado para ello!

Nos pareció una buena idea para poder llevar un trocito de esta ciudad a cualquier lugar del mundo.

Son kits que contienen el material necesario para realizar un cuadrito de 12x17cm, aproximadamente, y que representan algo muy característico de Sigüenza.

Son un recuerdo que llevarte a casa, un regalo diferente y especial, una labor para realizar.

Ya está disponible el kit para realizar el Doncel de Sigüenza, una versión en patchwork de la amable escultura funeraria que, de este joven guerrero, se encuentra en una de las capillas de la Catedral.

Recuerdo de Sigüenza

Está disponible en nuestra tienda online pero lo mejor, siempre que se pueda, es acercarse hasta aquí y poder adquirirlo en alguna de las tiendas de esta preciosa ciudad.

Cuando tengas el tuyo, y si lo necesitas, te echamos una mano…

En nuestra web puedes encontrar muchísima información pero recuerda que siempre puedes contactarnos directamente.

Aquí te contamos un poco de la técnica de patchwork a utilizar para realizar tu labor. Y desde este mismo enlace puedes acceder a los «trucos» para colocar piezas complicadas.

aquí te damos algunas ideas de labores a realizar con tu kit Recuerdo de Sigüenza. Ideas que iremos actualizando y aumentando poco a poco.

¡Visítanos en Sigüenza!

Todo un mundo que descubrir. ¿Tú también estás aquí?

La creatividad, todo un mundo que descubrir.

¿Sabías que alrededor del 75% de la población femenina residente en nuestro país es sensible a la corriente actual DIY? 

Datos del estudio realizado en enero de 2020 por A Punto de Patch

Esta cifra se eleva algo más si pensamos en toda Europa y, tras la pandemia actual, la cifra sigue en aumento.

¿Tú también estás aquí?   

Si la respuesta es sí, ¡enhorabuena!

Tal vez no te has parado a pensarlo pero, si tú también estás aquí, serás capaz de echar a volar la imaginación para diseñar a tu gusto eso que quieres.

Si tú también estás aquí podrás poner en práctica el ingenio y la creatividad, desarrollarás la paciencia y te sentirás bien, importante y muy especial.

Te sentirás bien, importante y muy especial.

Si tú también estás aquí harás crecer tus habilidades y tus ganas de aprender serán infinitas, podrás materializar todas tus ideas y, por qué no, iniciar un emprendimiento de futuro.

Esa necesidad de reducir, reciclar y reutilizar que tanto necesita nuestro planeta cada vez lo tendrás más presente, y si tú también estás aquí tu satisfacción personal mostrará al mundo con orgullo tu independencia y autonomía en la vida.

Reduce, recicla y reutiliza. Lo necesita el planeta.

Y si aún no estás aquí… ¿a qué esperas?

En A Punto de Patch tienes todo a tu alcance para desarrollar tus proyectos y, si lo necesitas, también te ayudamos con ellos.

Bastidores de Bordado: Tipos y su Uso Principal

De madera, de plástico, lisos, decorados, súper planos, con soporte de pie… ¡Todo esto y mucho más encontrarás en Bastidores de Bordado!

Hablar de Bastidores de Bordado es hablar de un TRABAJO PRECISO, minucioso y que, probablemente, nos llevará algo de tiempo para su completa realización.

El Bastidor es un armazón con el que sujetar y tensar el tejido de la labor que queremos realizar.

Este armazón contribuye a mantener el tejido con la tensión precisa para conseguir un resultado plano y homogéneo en nuestra labor.

¿Sabías que también se le llama tambor?

La tela del bastidor debe estar bien tensa, tanto que al golpearla con la mano debe producir un sonido como si de un suave tambor se tratara

Existen distintos TIPOS de Bastidores de Bordado. Según su uso principal los podemos clasificar en:

Bastidores de Bordado libre. Este bordado se realiza a mano sobre telas que no requieren tener muy marcados los hilos de la trama. Existen muchísimos ejemplos, dependiendo el tipo de punto empleado. Son bastidores redondos u ovalados de pequeño diámetro para poder agarrarlos bien y facilitar así la realización continua de las puntadas

Bastidores de Bordado para puntos contados. Es decir, en el que cada punto para realizar el diseño se lanza contando los hilos de la trama del tejido. Este bordado se realiza a mano y suele tener como guía un motivo dibujado en papel cuadriculado para poder controlar mejor las distancias a la colocación de cada punto. Pueden ser de cualquier forma y tamaño.

Bastidores para bordar a Máquina. El aro de estos bastidores es fino y relativamente plano para poderlo utilizar con la máquina de coser. El aro debe poder pasar por debajo del prensatelas, de ahí su forma característica y es muy fácil de manejar sin necesidad de sacarlo de la máquina de coser.

Este bastidor de bordado es para bordar a mano y a la máquina 
Las telas se pueden sujetar de forma rápida y firme con el mecanismo de sujeción 
El bordado en áreas grandes no es un problema, ya que el anillo de bordado se puede mover en poco tiempo
https://garne.madeira.de/startseite/produkte/zubehoer/stickhelfer/stickring-klein/

¡Búscame en Sigüenza!

Allá donde se cruzan los caminos…, búscame. ¡Búscame en Sigüenza!

No se puede concebir el Mar pero encontrarás un mar de Naturaleza, Historia y Patrimonio Vivo que te enamorará. Además, en tu recorrido, te encontrarás con A PUNTO DE PATCH.

¡Búscame en Sigüenza! y, si lo quieres, te regalo este patrón en “Visión Modern” de lo más tradicional de esta Ciudad.

Un diseño que reinventa siglos de piedra y que te permitirá construir, coser y dar color a la Fachada Occidental de la Catedral. A tu gusto, a tu aire, a tu Arte…

Un patrón para realizar con la técnica Foundation Paper Piecing. Una versión ligera y minimalista de esta magnífica Catedral.

¡Búscame en Sigüenza y te regalo este patrón!

Tienda online

http://segontiared.com/equiposyservicios/a-punto-de-patch/

También puedes dejar un comentario y te lo envío por email

Origami Patchwork

Origami Patchwork, algo divertido que ha ido cogiendo auge en los últimos tiempos, gracias a las formas geométricas y líneas rectas y simples que nos brinda. Triángulos, hexágonos…, son algunas de las formas más típicas que nos permiten hacer composiciones sencillas o muy complejas.

Pero, ¿es diseño o es técnica?

En Patchwork es las dos cosas. Por un lado hay una gran corriente actual, muy influenciada por el Quilt Moderno, en la cual se utilizan diseños de Origami para la creación de bloques. Pero por otro lado también existe la técnica que utiliza el «plegado» clásico del Origami para crear bloques o elaborar bolsos y accesorios de Patchwork.

Vayamos a los orígenes…

Aunque casi todo el mundo piensa que el Origami nace en Japón, no es así, sino que nace en China hace 2000 años. Seis siglos después fue llevado a las islas niponas por unos monjes donde se perfeccionó. Pero es de japón, y de su cultura, de donde se propagó al mundo la aplicación del Origami al textil. Nace así la técnica precursora del Origami Patchwork.

Origami Patchwork y Patchwork textil

Además de la aplicación al patchwork, muchos son los diseñadores de moda que han utilizado el Origami en sus creaciones. De entre ellos, destaca Issey Miyake que ha hecho del Origami una de sus señas de identidad, tanto por los diseños que utiliza en sus prendas como por los plegados textiles de algunas de sus creaciones..

Nosotros en A Punto de Patch hemos experimentado con estas técnicas y diseños en varias ocasiones.

Y es que el Origami Patchwork se puede aplicar de forma directa, es decir, haciendo bloques reversibles doblando telas, o utilizando su forma y geometría para hacer patrones de diferentes figuras. Hay diseñadores nacionales que crean patrones preciosos, desde hace algún tiempo tenemos en la tienda estos tan geniales de Amarar Creacions:

Tortuga Marina ———– Cangrejo ———– Árbol Nórdico

¡Hay más diseños en la web! Míralos, seguro que alguno te enamora.