Apuntes Creativos: UN TÉ CON MI ABUELA.

Filtro de Té reutilizado después de la infusión. Transfer de imagen fotográfica y bordado.




La verdad, ya me gustaría poder tomar un té con ella hoy.

A nuestro alrededor hay todo un mundo inspirador que únicamente se nos desvela cuando reaprendemos a mirar.

Entonces vemos que el futuro pasa por el respeto y la integración del pasado en nosotros mismos.

El pasado de nuestras gentes, tan cercano y lejano a la vez.

Sobre todo, cuando mi ritmo parece lento y las ideas no quieren pasar por mi cabeza, pienso en esa infinita capacidad de muchos de los de antes.

Cierro los ojos e intento recordar cada detalle de casa de mis abuelas, cada momento de verlas realizando una labor, y ahí aparece una idea.

  • Una idea a la que incorporar mi estilo personal.
  • Una idea con mis propios colores.
  • Una idea tal vez no tan funcional como las suyas, pero sí una idea muy especial.

A veces sólo hay que mirar un poco hacia dentro, hacia nuestra propia gente, para encontrar esa inspiración que buscamos.


PD. Si aun puedes, toma un Té con tu abuela.

 Apuntes Creativos: Respira

Respira. Párate un momento y RESPIRA.

Filtro de Té reutilizado después de la infusión. Cosido, bordado y pintado.

Si respiras siempre el mismo aire te acabarás envenenando y no debe de ser nada fácil recuperarse de un envenenamiento.

Ni sé el tiempo que he estado siguiendo únicamente cuentas de patchwork, bordado, tejido, telar…, y aunque siempre veo en ellas cosas que me gustan POCAS veces encuentro algo que verdaderamente me llame la atención.

No soy consciente de cuándo sucedió, pero…

Te digo algunos CURSOS, fuera del ámbito puramente textil, que he realizado en los últimos tiempos y qué beneficios en mi día a día he sacado de ellos. En mi día a día de los talleres que imparto y de mis trabajos textiles, claro.

  • ILUSTRACIÓN DE CUENTOS. Para intentar que mis trabajos sean capaces de contar una historia.
  • DIBUJO A LÁPIZ. Para aprender sobre volúmenes, perspectivas y sombras, y poderlo aplicar en textiles.
  • CERÁMICA. Para sentir cada pieza de tela de un modo diferente y priorizar, en muchos momentos, toda mi atención en su textura.
  • RETROALIMENTANDO NUESTRO ENTORNO. El objetivo principal de este curso es llegar contribuir en el equilibrio de los ecosistemas reconociendo y utilizando los recursos locales que tenemos más cerca. Fue muy interesante para comprender que el reciclado y el consumo sostenible son objetivos individuales y bastante alcanzables, y me ayudó a repensar en muchos materiales que utilizo.
  • PERSONAL SHOPPER. Para entender y atender a quienes pasan por mis talleres de una forma individualizada y tratar de dar solución a lo que necesitan en cada momento.
  • ECONOMÍA CIRCULAR PARA EMPRESAS. Me ayudó a educar mi manera de pensar y me facilitó la visualización de cómo convertir un sobrante en algo aprovechable y de valor.

Realizar cursos siempre te abre la mente y si son de otras disciplinas podrás ver nuevos horizontes.

Ponte a ello, ya verás.

PD. Se puede hacer, ponte a crear sin miedo. Si sale bien, lo enseñas. Si no sale como pensabas, lo guardas para ti y ya está.

Apuntes Creativos: Copiar Sí, Plagiar No.

Filtro de Té reutilizado después de la infusión. Pintado y cosido.

Copiar, SÍ. Plagiar, NO.

Nadie se levanta una mañana y dice:

  • «Voy a inventar un paraguas».

Bueno, igual decirlo sí lo dice, pero hacerlo ya es otra cosa.

Sinceramente no sé si el ser humano ha inventado algo que haya salido de LA NADA, en mi opinión TODO surge de la observación y de la transformación de lo observado.

Y convencida estoy de que el inventor del paraguas no amaneció una mañana con este propósito, sin ningún pensamiento previo al respecto.

¿Te lo imaginas?

Se dice que lo que pasó es que se le ocurrió impermeabilizar con aceite una sombrilla. Sí, de las que se utilizaban para protegerse del sol.

La sombrilla ya existía, el aceite capaz de impermeabilizar un tejido también, y la desesperación de empaparse cuando había que salir de casa en días de lluvia, antes que las otras dos cosas anteriores.

¿Entonces, cuál fue el invento?

ECHAR UN POCO DE ACEITE SOBRE ALGO QUE YA EXISTÍA.

Ya está.

Fin del invento. ¿Cómo te quedas?

Así visto no parece nada complicado y mira el éxito que ha tenido.

Vale que éxitos así sólo surgen uno de cada ¿x?, pero la probabilidad ahí está y no porque sea baja hay que desistir en conseguirlo.

En mi proceso, cuando me preparo para realizar un diseño, primero pienso en la temática que quiero representar. Y al momento se me vienen a la mente imágenes que ya he visto antes de esa misma temática.

Busco alguna de ellas, la miro, remiro y la vuelvo a mirar.

Te cuento que muchas veces me fijo más en lo que NO me gusta que en lo que sí me gusta.

Y comienzo a dibujar mi diseño copiando partes de lo que SÍ me gusta de la imagen que estoy mirando.

De lo que he dibujado modifico aquello que prefiero que esté de otra manera y después incorporo nuevos elementos que me ayuden a completar el diseño.

Resumiendo:

  1. Observar.
  2. Observar y copiar.
  3. Observar, copiar y modificar.
  4. Observar, copiar, modificar e incorporar.
  5. ¡MI DISEÑO!
  6. Aplicar en uno o varios trabajos.

¿Qué, te atreves a intentarlo?

Prueba y verás que sí funciona, y que en no mucho tiempo podrás tener un diseño creado por ti. 

Y si quieres mi opinión sobre tu nuevo diseño puedo comentarlo contigo, lo haré encantada.

¡Feliz día y a imaginar!

B.

P.D. 1 – Recuerda, por favor: Copiar, SÍ. Plagiar, NO.