Talleres Creativos Textiles

Taller para mayores.

Taller creativo en el que dar un nuevo uso y valor a retales y tejidos.

Taller de improvisación textil.

De los retales de ajuar al arte textil, un camino para disfrutar.

Día Mundial de la Creatividad e Innovación: ¡hagamos una talega!

Las Naciones Unidas han designado el día de hoy, 21 de abril, como el Día Mundial de la Creatividad e Innovación con el objetivo de promover un pensamiento creativo, en todos los sectores, que nos pueda ayudar a conseguir un futuro sostenible.

Hoy vamos a recuperar aquellos sacos y saquitos, tan habituales en casa de nuestros mayores, que fundamentalmente servían para contener alimentos secos en alacenas y despensas.

Estaban realizados en tejidos de origen vegetal (algodón, lino, arpillera, …), eran transpirables y opacos para mantener en las mejores condiciones posibles su contenido, y con sólo echarles un ojo en el estante se podía adivinar si quedaba mucho o poco contenido en su interior.

Nuestra talega de hoy la vamos a hacer reciclando una servilleta.

¿Pasa también en vuestra casa o sólo me pasa a mí eso de tener un cajón lleno de servilletas nuevas de manteles que ya ni existen?

Los pasos:

1.- Elige una servilleta y busca un trozo de cordón, como medio metro.

2.- Dobla la servilleta, con las caras bonitas juntas, y cose un lateral.

3.- Lleva la costura a la parte de atrás y céntrala bien.

4.- Cose la parte de debajo de la servilleta, lo que será la base de tu talega.

5.- Vuélvela del derecho y cose unos 3cm el  cordón por detrás.

6.- ¡Talega hecha!  Utilízala y ayudarás a conseguir ese futuro sostenible que todos necesitamos.

Una Idea: Decora tu talega. La puedes personalizar con bordado o pintura realizando algún motivo que identifique su contenido

Recicla y Reutiliza: Tu Base de Corte

Reciclar o reutilizar los productos que ya no pueden cumplir con su función principal es algo que debería ser importante para todos y que deberíamos tener en cuenta también con nuestros materiales de Patchwork.

IMG_20200112_123149Nuestra base de corte, por ejemplo, con el uso va reflejando en su superficie las heridas que le vamos hacemos mientras cortamos y llega un momento en el que nos vemos con la necesidad de sustituirla por una nueva.

 

¿Qué hacer, entonces, con la base vieja?

Podemos llevarla al contenedor amarillo y que se incorpore así en los procesos de reciclaje habituales o podemos reutilizarla dándole una segunda oportunidad de uso.

 reciclareutiliza

¿Sabías que una base de corte vieja es un estupendo fondo de bolso?

Corta la medida que necesites, cúbrela con una funda de tela para proporcionarle un mejor aspecto y haz que el fondo de tu bolso sea bien firme.

IMG_20200108_104301  IMG_20200108_104357  IMG_20200108_104556

¡Guarda la base de corte que ya no utilices e incorpórala a tus labores!

IMG_20200108_104732_crop